Lunes, 4 de agosto de 2014.

Con una entrega masiva de 425 títulos de propiedad el gobierno del presidente Juan Carlos Varela a través de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) inicia su gestión de otorgar seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra en el distrito de Antón, provincia de Coclé.
El acto de entrega de títulos de propiedad se realizó en el gimnasio del Colegio Salomón Ponce Aguilera y beneficia a más de 1,900 personas de los corregimientos de Juan Díaz, El Retiro, Rio Hato, Antón Cabecera, Santa Rita y El Chirú en el Distrito de Antón, como también en El Potrero y La Pintada Cabecera en el Distrito de La Pintada.
Leer más...
Jueves, 24 de julio de 2014.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó el nombramiento por parte del Órgano Ejecutivo de Carlos Eduardo González como Administrador General de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI).
Carlos Eduardo González aseguró ante el pleno legislativo que: “al dirigir la ANATI enfrentaremos los retos para llevar nuevas oportunidades a hombres y mujeres que requieren de nuestro apoyo para legalizar sus tierras y tener un futuro promisorio”.
El nuevo administrador de la ANATI también destacó que velará por el cumplimiento de las funciones del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Programa Nacional de Administración de Tierras, Dirección General de Catastro y la Dirección de Reforma Agraria, entidades que están unificadas en la misión de ANATI, la cual tiene por primordial objetivo: dirigir y asegurar el cumplimiento de la política nacional de tierras, respetando los derechos de propiedad y posesión de buena fe, mediante la regularización del catastro nacional.
Leer más...
Política de Tierra en el Desarrollo Nacional.
Antecedentes
- La importancia de la tierra.
La tierra siempre ha sido fundamento de la sociedad y elemento de poder. Así como hoy hablamos de la sociedad de la información, la época feudal podría ser conocida como la sociedad de la tierra ya que el elemento que determinaba el poder y la influencia social era la tierra que se controlaba.
Si bien el mundo ha evolucionado y ya no es la tierra el factor determinante del poder, aún sigue siendo un factor económico y de desarrollo esencial. Así las luchas por las tierras se mantienen con la misma intensidad aunque ya han cambiado las armas que se utilizaban en la época medieval.
- Panamá y los conflictos de tierras.
Fue precisamente en esta época feudal donde encontramos el principio del ordenamiento catastral, toda vez que los señores de la tierra tenían que cobrar los tributos dentro de sus tierras y para ello se hacía necesario llevar un inventario de los usufructuarios que es la base de lo que hoy conocemos como catastro.
Leer más...